¿Por qué debería ahorrar?
El ahorro es una excelente oportunidad para comprar una casa o un departamento, ya que todos los subsidios lo exigen, pero requiere esfuerzo, orden y planificación.
¿Dónde debo colocar mis ahorros?
El ahorro debe colocarse en una cuenta y/o libreta de ahorro, esto nos permitirá juntar dinero.
Tipos de cuenta de ahorro:
Cuenta de ahorro Cuenta de ahorro niño Cuenta de ahorro estudio seguro Cuenta de ahorro para la vivienda Cuenta de ahorro mensual automático
¿Dónde puedo obtener una cuenta de ahorro para la vivienda?
Puede ser cualquier banco pero sugerimos Banco Estado, Banco Coopeuch, Caja de Compensación Los Andes, dado que tienen convenio con Ministerio de Vivienda.
La cantidad de dinero ahorrado dependerá del subsidio a postular:
El monto del dinero ahorrado depende del subsidio al cual se quiere postular y a la categoría del Registro Social de Hogares al cual pertenece el grupo familiar.
¿Cuánto dinero debo tener en mi cuenta de ahorro para la vivienda?
Dependerá de la capacidad de ahorro de cada persona o grupo familiar, es decir, podrá ser en quincena y fin de mes, o sólo fin de mes; esto dependerá del orden y planificación mensual de cada caso. Pero tener claro que el Ministerio de Vivienda evaluará la capacidad de ahorro desde el primer momento que apertura la cuenta de ahorro para la vivienda. Por lo tanto, es relevante informar que cada caso tiene capacidad de ahorro distinto, lo importante es demostrar con el dinero ahorrado, tengo las ganas de ganarse el beneficio.
¿Cómo empezar a ahorrar?
Ten una meta clara de ahorro que te haga más fácil poder ahorrar. Ahorra aunque sea un poco cada mes. ¡Crea un Plan de Ahorro! Es de suma importancia tener un plan de ahorro ordenado y constante que te permita cumplir la meta. Recuerda que ese plan de ahorro lo debes implementar todos los meses, ya que es reflejo de tu interés, compromiso y responsabilidad con el subsidio que quieres recibir. Si se apertura de cuenta de ahorro para la vivienda, que sea ese el objetivo, pero si junto dinero en esa cuenta para otros fines como casos de emergencias, vacaciones u otras necesidades todos los meses ahorraré y sacaré el dinero lo cual no es lo ideal. Este plan de ahorro será exitoso si vas cumpliendo tu orden de gastos y montos de ahorro. Sin embargo, de cara al subsidio hay algunas cosas que debes evitar, ya que si fallas en tu plan de ahorro, tendrás menos posibilidades de adjudicar el subsidio. Debes poner mucha atención en NO cometer los siguientes errores: No sacar dinero de manera reiterativa de tu libreta de ahorro para la vivienda, esto puede impactar en tu evaluación de postulación. Dejar intervalos demasiado largos entre cada depósito. Es mejor depositar de manera constante pequeños montos, que hacer un solo gran depósito. Ten en claro tu presupuesto mensual. Cuidado con las tarjetas de crédito, no gastes más de lo necesario o de lo que no puedas pagar a fin de mes. Sería mejor ahorrar ese dinero. Si vas a comprar algo, cotiza y compara. Esto puede ayudarte a ahorrar algo de plata.
¿Qué es un subsidio habitacional?
El subsidio es un aporte económico que el Estado chileno destina a las familias que requieren apoyo para financiar la compra de su primera vivienda. Este aporte estatal no se restituye y para obtenerlo es necesario postular en las fechas que el Minvu establece en cada programa habitacional.
¿Qué tipo de subsidios habitacionales existen?
En materia habitacional, los subsidios que entrega el Minvu permiten comprar, construir, arrendar, mejorar el entorno o ampliar una vivienda, y pueden ser utilizados en sectores urbanos y rurales.
¿Cuál es el monto mínimo para postular a un subsidio habitacional?
El monto del ahorro mínimo dependerá del programa habitacional al que se quiera postular. El dinero que conforma el ahorro debe estar depositado en una cuenta para la vivienda a más tardar el último día del mes anterior a la postulación, a partir de esa fecha no se deberán efectuar giros en la cuenta hasta que finalice el proceso de postulación.
¿Qué vigencia tienen los certificados de subsidio?
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses, desde la fecha de su emisión.
¿Dónde cobro el subsidio habitacional?
Es una gestión que realiza cada SERVIU, previa revisión de la documentación que acredite el correcto uso del subsidio, según establezca cada programa habitacional.
¿Dónde cobro el subsidio habitacional?
Es una gestión que realiza cada SERVIU, previa revisión de la documentación que acredite el correcto uso del subsidio, según establezca cada programa habitacional.
¿Dónde se abre la cuenta de ahorro para la vivienda?
Puedes abrirla en un banco, entidad financiera o cooperativa de ahorro y crédito, que se rijan por las normas del Banco Central y estén reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), con la cual estableces un contrato que indica el mínimo de ahorro a reunir, de acuerdo al programa habitacional al que planeas postular.
¿Qué antigüedad debe tener la cuenta de ahorro para la vivienda?
Se exige antigüedad en la cuenta de ahorro, de al menos 12 meses, sólo en el caso del Subsidio Habitacional para Sectores Medios en cualquiera de sus tramos.
¿Qué requisitos básicos debo tener para postular a un subsidio habitacional?
Tener mínimo 18 años de edad. Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile). Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (sólo para el subsidio D.S. 01). Ninguno de los miembros del hogar debe poseer una propiedad habitacional.
Casos especiales:
Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente. Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda. Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente. Este debe tener menos de 90 días corridos anterior a la fecha de postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita.