Fondo Solidario (DS49)
Te permite construir una vivienda o un conjunto de ellas (junto a una comunidad) sin necesidad de crédito hipotecario.Tiene cuatro modalidades:
Construcción en terrenos nuevos: Son proyectos habitacionales que tienen entre 10 y 160 viviendas. Incluyen urbanización, equipamiento y áreas verdes. La postulación es colectiva.
Pequeño Condominio: Son proyectos habitacionales que tienen entre 2 y 9 viviendas. Se desarrolla en un terreno urbano bajo el modelo de copropiedad y la postulación es colectiva.
Construcción en Sitio Propio: Si tienes un sitio que te pertenece, puedes acceder a esta modalidad para la construcción de una vivienda. La postulación puede ser colectiva o individual.
Sitio compartido: Es la construcción de una o más viviendas en un terreno donde ya existen otras construcciones. La postulación puede ser colectiva o individual.
¿Qué necesitas para postular?
Tener una Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (lo emite el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
Debes estar dentro del 40% del tramo de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH), hay dos excepciones para este requisito:
Si postulas en forma colectiva, el 70% de los postulantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población. El otro 30% de los postulantes puede pertenecer a tramos superiores del RSH.
Postulaciones individuales para Construcción en Sitio Propio, donde el postulante podrá pertenecer hasta el 50% más vulnerable de la Población, según el RSH.
Cuando postules, debes pertenecer a un grupo familiar (acreditado en el RSH). No pueden postular personas solas (familias unipersonales) excepto los Adultos Mayores, viudos/as o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), calidad de indígenas o que sean reconocidas en el Informe Valech.
¿Dónde tienes que postular?
Esto es muy importante, porque para postular tienes que acercarte a una Entidad Patrocinante (EP), la que será la encargada de organizar a las familias que postulan y coordinar todo el proceso.
¿Necesitas ahorros?
¡Sí! Debes tener una cuenta de ahorro con un mínimo de 10 UF. En el caso de postulaciones colectivas, si estás en un tramo mayor al 40% según el RSH, deberás contar con un ahorro de 15 UF. En ambos casos, el ahorro debe estar depositado a más tardar el último día hábil del mes anterior al ingreso de los antecedentes para la postulación.